La fiabilidad de los sensores Decagon

Los sensores ​Decagon son el fruto de una empresa con ​más de 25 años de experiencia. Su historia comenzó en 1983 cuando el Dr. Campbell empezo fabricando sensor a sensor, cada vez que necesitaba medir una variable en concreto; más tarde, se centro en la fabricación de sensores para medir las variables que afectan al suelo (soil en inglés). Estos sensores comenzaron a tener mucho exito entre los agricultores de la zona y poco a poco se convirtieron en los sensores de referencia hasta que se formalizó la empresa Decagon.

Decagon se ha especializado en diferentes sectores donde ha elaborado y desarrollado diversos tipos de sensores para abarcar todas las necesidades del agricultor.

Un diagnóstico certero para agricultores

Existen muchas variables que afectan las plantaciones hortofrutícolas del sureste español. Frío, vientos, altas temperaturas, diferentes tipos de tierras y con ello, se deben adoptar decisiones para que el cultivo se vea optimizado y, dé de si el máximo posible.
Estos asuntos se pueden abordar desde la raíz, tal y como se muestra en el vídeo publicado por Historias de Luz esta semana. Cada dispositivo de BrioAgro analiza las variables en el ambiente, en tierra y subsuelo para con ello conseguir el producto perfecto.
Una herramienta que junto con el apoyo técnico, el control y análisis necesario, pueden potenciar el cultivo del agricultor andaluz.

Los medios califican a Brioagro como el «Google analytics del Campo»

El pasado miércoles 17/12/2014 con motivo de la clausura del periodo formativo en la Aceleradora de empresas Impúlsame, en su primera edición, destacaron nuestra empresa, calificando nuestra producto como el «Google analytics del Campo» destacando que la aplicación integra tanto hardware como software, ya que los cultivos deben contar con un dispositivo instalado en el terreno a través de sensores digitales, que son los que permiten recabar la información en tiempo real sobre la evolución de las condiciones de crecimiento de dichos cultivos.

Ag Tech ¿Una solución en tiempos de crisis?

Siempre se ha dicho que los momentos de crisis son momentos de cambio. La gravedad de la actual hace presagiar que se producirán grandes y profundas renovaciones en el tejido empresarial de nuestro país. Uno de los sectores en mayor evolución en los últimos años es el agrícola. Un sector fundamental en la economía española y que se adapta a los nuevos tiempos. La tecnología agrícola ( Agro Tech) está disfrutando de un momento de auge.

Cualquier situación, con independencia de lo adversa que parezca, siempre ofrece nuevas oportunidades y campos a explorar.Una de las oportunidades que se nos muestran es la utilización de una tecnología tan puntera como Big Data.

Cuatro jóvenes crean una empresa de drones

Conseguir que tu hobby se convierta en la manera de ganarte la vida. Es el sueño dorado. Una utopía al alcance de pocos y sin embargo es la historia de cuatro jóvenes cordobeses, responsables de la compañía Azor. Su afición por el aeromodelismo los llevó hace apenas un año a poner en marcha este proyecto que, emulando el vuelo a media y baja altura del ave rapaz que pone nombre a su firma, se ha especializado en el control y fabricación de vehículos aéreos no tripulados, conocidos popularmente como drones, con aplicaciones en campos tan dispares como el audiovisual, la topografía, la agricultura o la arqueología.

Clones y Drones | #AgTech

El futuro de la alimentación es #AgTech

El profesor Paul Berryman, consultor independiente y profesor visitante en la Universidad de la Escuela de Química de la Alimentación y Farmacia de Reading (EEUU), considera el potencial de las tecnologías agrícolas-sci fi que revolucionarán la producción de alimentos en el futuro.

Estoy muy emocionado acerca de AgTech! A partir de la clonación de la oveja Dolly en el zumbido de los vehículos no tripulados de aviones no tripulados (UAV), Tecnologías Agrícolas van a revolucionar la forma en que cultivamos alimentos para el futuro.