Riego inteligente en invernadero

El Riego Inteligente de BrioAgro Aqua para invernaderos aporta agua y fertilizante antes de que planta lo necesite.
Esa información la obtiene a tiempo real gracias a sensores la humedad, conductividad y temperatura de suelo junto con información del microclima dentro del invernadero, es decir humedad relativa, temperatura y luminosidad.
Con todos estos datos, junto con el conocimiento detallado del tipo de suelo y el estado fenológico del cultivo, el sistema aporta el agua y fertilizante correcto en el momento adecuado, logrando así ahorros significativos en consumo de agua que oscilan entre el 20% y 50%.

La nueva economía Navarra – BrioAgro

El pasado mes de julio el Diario Noticias de Navarra, en su especial “La nueva economía Navarra” incluía a doble página este destacado sobre BrioAgro, que junto a otras empresas se enfrentan a un apasionante cambio industrial que destaca por la velocidad de implementación. La editorial ha reunido a algunas de las voces más relevantes de diferentes sectores (salud, innovación, agricultura, Industria 4.0, energías renovables, industria creativa, educación y formación) que nos explican y guían a través de la Nueva Economía.
El CEO de Brioagro afirma que la monitorización de los cultivos permite controlar el riego, prevenir enfermedades, incrementar producción y calidad y reducir costes.

Brioagro entre las Startups españolas con más futuro

La revista Emprendedores en su número de enero de 2016, hace una apuesta por las startups españolas innovadoras que van a triunfar en los próximos años. En España hay emprendedores que juegan en la primera liga mundial del emprendimiento. Te descubrimos a este medio centenar de startups españolas que se codean y compiten de tú a tú con las grandes multinacionales.
En Brioagro han desarrollado una tecnología para que el agricultor controle su explotación. El dispositivo recoge toda la información sensible y la manda a la nube, y el agricultor, a través de su dispositivo, se conecta a la nube para acceder a la información de su invernadero. Se recoge todo a tiempo real, lo que permite controlar cualquier cambio en sus variables.

Agriculture in the desert

A strip of three million square kilometers of aridity extends from the Atlantic to the Red Sea, bathing with its high temperatures the poorest regions of the planet.
In the Shael, “the hunger belt”, when humanity had not yet noticed climate change, its consequences were already being felt.
A Burkinabe farmer, Yacouba Sawadogo, has managed to make more than three million hectares of desert land fertile. He has managed to slow down the unstoppable advance of the desert in his country by using a traditional farming technique called “Zaï”, but adapting it to modern times.
This method consists of digging holes of about twenty centimetres in which manure and compost are deposited next to the seeds.

5 errores comunes de los agricultores y cómo evitarlos

Artículo publicado en American Hydroponics por Jenny Harris, AmHydro’s President and CEO, titulado “5 Common Grower Mistakes…and how to avoid them”. Traducido por Agriculturers. Os mostramos el artículo en español e inglés:

En mis casi 30 años como productor de hortalizas e hidroponía, he aprendido bastante. La mayor parte de este duro conocimiento no proviene de mi éxito como agricultor, sino de los muchos errores que he cometido en el camino, y créeme, han sido muchos. Nos guste o no, la curva de aprendizaje en esta industria es inclinada, muy inclinada. Mucha gente en el negocio no te lo va a decir, pero aquí estoy yo para decírtelo. De hecho, esa es la razón por la cual me he transformado en un consultor en primer lugar.

La producción agrícola deberá aumentar un 70%

McKinsey señala que para alimentar a 9.000 millones de personas en 2050 deben aumentar los incentivos estatales y la innovación tecnológica en el campo

En el año 2050, el planeta Tierra estará habitado por más de 9.000 millones de personas. Un crecimiento demográfico que requerirá de un 70% más de alimentos de los que hoy produce la población mundial. Además, el aumento de las clases medias a nivel global se traducirá en un aumento de la demanda de carne y otros alimentos ricos en proteínas mientras que, paralelamente, el cambio climático podrá acabar con algunos importantes nichos agrícolas. Una previsión del aumento de la demanda que deberá sumarse al tradicional aumento del precio de algunos productos básicos de la dieta como el trigo y el arroz, que llevan encareciéndose a lo largo del a última década. La volatilidad de los precios de estos productos ha provocado una inestabilidad en los mercados que previsiblemente continuará.

Un difícil panorama descrito por la consultora estratégica McKinsey & Company para la que propone un enfoque basado en cuatro ejes:

La vid

La vid es un arbusto leñoso con flores que tiene una vida muy larga, empezando por un largo periodo juvenil de entre 3 y 5 años, durante la cual no es capaz de producir flores y en general las yemas que se forman durante un año, no se abren hasta el año siguiente. La vid es una planta que requiere de un cuidado máximo en sus comienzos y un controlo exhaustivo de todos los elementos externos para que su crecimiento y desarrollo sea correcto puesto que no puede renovarse con facilidad. Es una planta que requiere ser cultivada hasta cierta altura y en cuanto a temperatura, la vid aguantar son hasta -20 ºC.

De la vid nacen sus hojas verdes que captan el oxigeno suficiente para crean las moléculas de los ácidos y azúcares que se van a acumular en el grano de la uva condicionando su sabor. La sensorización en este tipo de plantación es algo imprescindible teniendo en cuenta la calidad que se busca siempre en el sabor del fruto, el vino.

Brioagro, la historia del día en ‘Historias de Luz’

Hoy 9 de febrero de 2015, Briagro es la historia destacada del día, de la web ‘Historias de Luz‘ cuyo objetivo es difundir una imagen de Andalucía alejada de los tópicos a través de las historias de personas, empresas y colectivos andaluces que desarrollan proyectos innovadores, pioneros y originales relacionados con el compromiso, la modernidad, el emprendimiento, la sostenibilidad, el liderazgo…

Os dejamos su reportaje y la visión que le hemos transmitido tras dos jornadas de grabación una en Níjar, Almería y otra en Mairena del Alcor, Sevilla.

Los medios califican a Brioagro como el «Google analytics del Campo»

El pasado miércoles 17/12/2014 con motivo de la clausura del periodo formativo en la Aceleradora de empresas Impúlsame, en su primera edición, destacaron nuestra empresa, calificando nuestra producto como el «Google analytics del Campo» destacando que la aplicación integra tanto hardware como software, ya que los cultivos deben contar con un dispositivo instalado en el terreno a través de sensores digitales, que son los que permiten recabar la información en tiempo real sobre la evolución de las condiciones de crecimiento de dichos cultivos.

5 motivos para emprender en agricultura

Si estás pensando en comenzar tu propia empresa, creemos que debes considerar emprender en agricultura. Ofrece grandes beneficios a nivel personal y es fundamental para el desarrollo mundial. “A pesar de que en el planeta se produce mucho más alimento que el que requieren sus 7.000 millones de habitantes, el 15% de la población mundial sigue padeciendo hambre”.
La mayoría de los jóvenes no piensan en la agricultura como área fértil para emprender, o tal vez no se interesen por ello. Si eres un joven emprendedor y quieres comenzar tu negocio o estás pensando qué deberías estudiar, considera los siguientes 5 motivos para elegir la agricultura: